La obesidad descrita por la OMS.
Contenidos de la página
- La obesidad descrita por la OMS.
- El Soprepeso en España
- ¿Cuantos tipos de sobrepeso hay?
- Tengo sobrepeso grado 2
- 4 factores de como afecta la obesidad en la persona.
- ¿Y a nivel emocional?
- ¿Cual es la percepción del empresario?
- Consenso seedo 2016 obesidad
- ¿Tiene los trabajadores en España sobrepeso?
- ¿Que nos cuesta la obesidad?
El Soprepeso en España
En España se estima que más de la mitad de la población adulta tiene problemas de sobrepeso, que entre el 30 y el 35% presenta obesidad abdominal y que entorno a un dos u tres por ciento sufre obesidad mórbida, es decir un índice de masa corporal (IMC) igual o superior a 40.
¿Cuantos tipos de sobrepeso hay?
1. Por alimentos
Es la obesidad más común del mundo. Una ingesta excesiva de alimentos como la comida chatarra o comidas con alto contenido de azúcar.
2. Ansiedad.
Las causas son: estrés, ansiedad y depresión. Si consumes caramelos, dulces y otros productos con mucho azúcar, es con el fin de mitigar la carencia emocional. ¿Mucho chocolate?
3. Por gluten
Aparece sobre todo en las mujeres en etapas tales como adolescencia, con menopausia o cuando tienen un desequilibrio emocional. Hay que evitar el alcohol y el tabaco. La grasa tiende a acumularse en piernas, glúteos y zona media.
4. Metabólica
Este tipo de obesidad se conoce como metabólica aterogénica siendo su caracteristica el tener la panza hinchada como un globo. Es habitual oir “pareces que estas embarazada”.
5. Hereditaria
Estudios médicos afirman que la herencia genética es la responsable de este tipo de sobrepeso, ya que los genes influyen en la regulación del peso corporal. La grasa se suele acumulars en la zona baja, tales como en las caderas y las piernas.
6. Por inactividad
Muy común en las personas que anteriormente fueron muy activas por ejercicios físicos. La grasa se acumula en el abdomen.
Tengo sobrepeso grado 2
El sobrepeso grado 2 es riesgo alto y se tiene que atajar antes de convertirse en obesidad, lo que puedes hacer:
– Haz actividad física como mínimo 30 minutos al día. Así liberas también el estrés y la ansiedad mediante el ejercicio y por consiguiente bajarás de peso. 80 % nutrición y 20 % ejercicio.
– Eliminar, en la medida de los posible, las grasas y azúcares como postres, panes, caramelos y tortas.
– Añade más proteínas a tu dieta. Preferentemente de tipo vegetal.
– Dieta balanceada, evita consumir comidas rápidas.
– No dejar de comer por periodos muy largos para acelerar el metabolismo.
En este post tienes la información sobre los beneficios del veganismo.
¿Como se debe cuidar la nutrición? Contácta
4 factores de como afecta la obesidad en la persona.
¿Y a nivel emocional?
En algunos casos, los estereotipos y la ‘moda’ que contemplan en la actualidad a una persona delgada como el ‘sello de calidad’ les aparta a quienes tienen algunos kilos demás.
Un ejemplo de aquello se da en el trabajo. ¿Cómo puede una persona con obesidad presentarse de manera segura ante una entrevista de trabajo y por otro lado, qué piensa de la discriminación laboral en este sentido?
¿Cual es la percepción del empresario?
Consenso seedo 2016 obesidad
Casi tantos obesos como en EE UU y sin embargo, los obesos españoles tienen peor calidad de vida que los norteamericanos. Lo asegura un estudio realizado por la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), en colaboración con la Universidad de Duke, en más de 1.600 pacientes de España y EE UU. Los pacientes españoles han mostrado peores resultados en aspectos relacionados con la función física, trabajo y vida sexual.
En este informe del 2016 tienes el estudio seedo y el consenso alcanzado por seedo sobre la obesidad
¿Tiene los trabajadores en España sobrepeso?
Mas de la mitad de los trabajadores de nuestro país tienen sobrepeso, según datos de Naciones Unidas, lo que
hace aumentar considerablemente las posibilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares y trastornos metabólicos.
El origen, se debe en muchos casos al estrés, a los malos hábitos de comida y a la rutina sedentaria obligada por la actividad laboral en la que muchos empleados deben pasar más de 8 horas sentados frente a un ordenador, por lo que, este sobrepeso, o la obesidad, son un factor de riesgo laboral, y como tal, hay que tratarlo.
¿Que nos cuesta la obesidad?
En España y en 2012 el 7% del gasto sanitario anual estuvo relacionado con el tratamiento del sobrepeso y la obesidad. Un valor que en cifras absolutas arroja la friolera de 5.000 millones de euros al año.
A este paso, con la obesidad aumentando día a día (y sus implicaciones), con las pensiones, la edad media de la población cada vez más envejecida y con los datos de la economía que me imagino conoces, de verdad que no sé cómo vamos a acabar. Bueno, sí, acabaremos mal.
Como decía Tito Livio, general romano: “Nada se clava mas hondo que la perdida de dinero”.